METODOLOGÍA PARA EL PLAN DE
CONTINGENCIA COVID 19
Taller:
Experimentos, juegos y acertijos
DOCENTES: Stella Mena, Ana Sofía
Bedoya, Luz Grajales, Viviana Gómez. Paula Aguirre, Sandra Álvarez, Gloria
Molina
Grados 3.4-3.5 -4.4 -4.5-
5.4-5.5 y aceleración
Indicadores
-Realización de
diversos experimentos que ayuden a comprender ciertos fenómenos que se dan en
la cotidianidad
- Reconocimiento del
juego, experimentos y acertijos como otra posibilidad de adquirir conocimientos
de manera creativa
Valoración del juego
como un medio que permite recrearse y a la vez aprender cosas nuevas
¿QUÉ SON LOS EXPERIMENTOS?
Definición
de experimento. Del latín
experimentum, experimento es la
acción y efecto de experimentar (realizar acciones destinadas a descubrir o
comprobar ciertos fenómenos). El procedimiento es muy habitual en el marco de
la labor científica para tratar de ratificar una hipótesis.
Un experimento es probar, es hacer pruebas
con cosas para ver qué ocurre
cuando se hacen estas pruebas. Cuando se mira lo que ocurrió con la
prueba hecha se le llama comprobar el
resultado............. Eso son experimentos cotidianos, que se
realizan
en casa, que los
cuidados a tener son controlables. Los experimentos caseros por lo
general
no representan peligro para quienes lo realizan, pero algunos que son
inflamable requieren del acompañamiento de un adulto responsable.

EL JUEGO
Se denomina juego a todas las actividades que se realizan con fines recreativos o de diversión, que suponen el goce o el disfrute de quienes lo practican.
Existen juegos donde participa un único jugador y otros múltiples, donde intervienen equipos. Los juegos promueven el desarrollo de habilidades prácticas y psicológicas, mientras contribuyen al estímulo mental y físico.
Existen muchas clases de juegos: individuales, de pareja grupales, sensoriales, de lógica, de memoria motores, que se realizan en lugares internos y en externos entre muchos otros.
ACERTIJOS
Un
acertijo es una adivinanza o un enigma que es propuesto a modo de pasatiempo.
Los acertijos matemáticos representan un reto a quién los resuelve, utilizando
la lógica y la imaginación con el fin de llegar a la respuesta, es esta característica lo que ha convertido a los acertijos
en una eficaz manera de desarrollar y estimular la inteligencia de las
personas.
ACTIVIDADES
POR ÁREAS SOCIALES
¿Sábes que es un criptograma?
Se
llama criptograma al mensaje que fue escrito utilizando algún tipo de clave. Los
criptogramas son mensajes cifrados que sólo pueden ser entendidos por aquellos
que logran descifrar la clave en cuestión.
Uno los métodos más usuales y simples para crear un criptograma es el llamado
cifrado por sustitución, que consiste en reemplazar cada letra por otra o por
un número. Los criptogramas son mensajes cifrados que solo pueden ser
entendidos por aquellos que logran descifrar la clave en cuestión. Uno los métodos más usuales y simples para
crear un criptograma es el llamado cifrado por sustitución, que consiste en
reemplazar cada letra por otra o por un número. En un principio, los
criptogramas eran creados para proteger mensajes secretos (a nivel militar, por
ejemplo) con el tiempo se convirtieron en pasatiempos que ofrecen
entretenimiento al invitar a descubrir su clave
1. Teniendo
en cuenta los símbolos que representan cada letra en el cuadro siguiente
escribe en criptograma:
-los
nombres de 5 departamentos que tuvieron o tienen alto contagio por el
coronavirus (te puedes apoyar en el taller: célula, tejidos, órganos y sistemas
del cuerpo, actividad del área de sociales).
1. Realiza el mapa de Antioquia y escribe un mensaje corto para el
alcalde Daniel Quintero, por su
buena gestión en el manejo de la cuarentena en
Medellín
EDUCACIÓN
FÍSICA
1.
Realiza una pequeña coreografía de un
baile, ronda canción infantil con tu familia. los que tienen acceso a celular y
WhatsApp envían un video corto que no sobrepase 1 minuto, puedes usar tu
creatividad con vestuario con materiales que tengas a tu alcance Los que no
tienen medios tecnológicos escriben en el cuaderno de física el título de su
canción y los pasos de su coreografía para presentarla cuando se reinicien las
actividades normales en la escuela
Nota recuerda
realizar previamente ejercicios de calentamiento como: flexiones, trote en el
puesto esto para prevenir dolores musculares y al terminar la coreografía
ejercicios de respiración
2.
Pide a tus padres o acudientes que te
cuenten los nombres de 5 juegos populares en su época (escribirlos en el
cuaderno de física) y jueguen en familia uno de ellos, explicando en el
cuaderno en qué consiste el juego o puedes realizar un corto video
CIENCIAS NATURALES
A experimentar. Realiza los siguientes experimentos
1.
¿Cómo voltear un vaso lleno de agua sin que se caiga?
Materiales: 1 vaso de cristal, 1 carta de baraja o
algo parecido y agua Instrucciones primero
llena el vaso con agua hasta el borde, luego coloca una carta de baraja o algo
que se le parezca encima del vaso, por último, voltea el vaso con cuidado (coloca otro recipiente debajo del vaso por
si se te cae el agua)
como podrás ver no se cae el agua
del vaso
¿Por qué será? anota tus respuestas en el cuaderno de ciencias
naturales recuerda escribir los experimentos con sus respectivos dibujos.
Instrucciones: coloca una vela que quede fija en un recipiente
de vidrio, échale agua que tenga algún colorante o zumo de una fruta, enciende
la vela, tapa la vela con un vaso de cristal y mira como el agua dentro del
vaso sube.
¿Por Qué pasa? anota tus respuestas en el cuaderno de ciencias
naturales recuerda escribir los experimentos con sus respectivos dibujos
1. Lápiz quebrado
Materiales: lápiz,
vaso transparente de vidrio, agua.
Instrucciones: llena un vaso de agua más arriba de la mitad,
introduce un lápiz sosteniéndolo en forma vertical, muévelo en varias
direcciones, luego suelta el lápiz de modo que quede recostado en el vaso ¿ Qué puedes apreciar? ¿parece quebrado el
lápiz?
¿Por Qué pasa? anota tus respuestas en el cuaderno de ciencias naturales
recuerda escribir los experimentos con sus respectivos dibujos
ARTÍSTICA
Realiza el experimento
1.
El agua de
colores que camina
Materiales: vasos desechables transparentes, toallas de papel
(las que usan en la cocina. colorantes (los puedes obtener de algunas frutas y
verduras).
Instrucciones. Coloca los tres vasos en línea recta, le echas
agua al primero y tercero.
-añade un poco de colorante o zumo de fruta roja al
primer vaso y amarillo al tercer vaso
- doblamos
las toallas de cocina por la mitad a lo largo
-
introducimos una toalla en el vaso con
colorante rojo y la otra mitad en el vaso vacío
luego introducimos las tiras del papel en el vaso amarillo y la otra mitad en
el rojo
-dejas
pasar tiempo, mínimo dos horas verás que el vaso vacío se va llenando
(si no tienes toallas de cocina trata de hacerlo con un
papel blanco que sea absorbente, en caso de que no cuenten con ningún material
coméntale a tu profe y escucha las experiencias de los otros compañeros)
2, Descifra el mensaje en la siguiente imagen, realiza la
operación y cambia el resultado por la letra, por ejemplo, 5x7=35 donde está el
35 coloco la letra L y así lo realizo con todas las otras operaciones.
3. Elabora un tangram, puedes pintar cada parte de un color
diferente lo puedes pegar en algo más sólido como cartón o cartulina. sigue los
pasos para su construcción y juega a armar diferentes figuras.
arma
las siguientes figuras, luego juega formando otras figuras según tu creatividad
RELIGIÓN
1.Según tu religión o culto entona parte de una canción
religiosa que te guste mucho, comenta con tus familiares porque te gusta y qué
mensaje nos deja. escribe el título de tu canción en mensaje secreto
ÉTICA
1.Según los mensajes que se descifraron en el área de
lengua castellana, analízalos con tu familia y escribe tu opinión sobre la
enseñanza que nos deja cada mensaje
ESPAÑOL
1. Descifra los mensajes secretos
¿Qué códigos usaron en cada uno de
estos mensajes?
1.
Ciertos mensajes se escriben al revés,
como vemos las letras en el espejo; Es una forma de crear códigos secretos.
¿Qué mensaje está en el cartel?
RETO escribe una frase o un mensaje a tu
profe para que lo descifre en escritura en espejo (profes a adivinar los mensajes de nuestros estudiantes)
EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
Observa la siguiente infografía sobre
el dinero
1.
Construye
un banco persona siguiendo las instrucciones del video https://www.youtube.com/watch?v=7_fbIHDwuVI
imágenes
aquí
INGLÉS
1.
Escribe las frutas y alimentos usados
en los experimentos, aprenderse su significado y pronunciación en inglés
1.
Con relación a los experimentos
realizados a lo largo de las actividades, vamos a resolver el siguiente cuadro
que corresponde a los pasos del método de investigación
científico.
Ejemplo:
Question: what
color does get of tomato? Make prediction:
red color
Make a plan: cut
the tomato. Macerte the tomato. Extract the juice and paint. Results: when does macerate the tomato, it is
possible to extract the juice and to paint, but the juice is light colored.
Write a conclusion:
from tomato does get a light color red.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario