jueves, 2 de abril de 2020

TALLERES DE CUARTO




INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MÚNERA LOPERA.
Secciones Alto de la Cruz, y Ramón Múnera Lopera
“Paz, Amor y Verdad”


TALLERES PARA EL GRADO CUARTO 
LENGUA CASTELLANA


Responda las preguntas de la 1 a la 5 de acuerdo con el siguiente texto.


La casa del molinero 
El cuarto de baño de la nueva casa era muy acogedor. En él había un gran lavamanos blanco sostenido por una columna de mármol. Las canillas tenían forma de serpiente con la boca entreabierta. 

El comedor era un gran salón con amplias ventanas. En un lado destacaba una hermosa chimenea de piedra. En el lado opuesto un piano de cola. En la parte posterior de la casa estaba el jardín. En medio había un gran surtidor que echaba agua al cielo y caía en cascada. Todo ello estaba cubierto de césped muy fino.



1. ¿De qué nos habla el texto?
a. Del cuarto de baño de la casa del molinero.
b. Del jardín de la casa. 
c. De la chimenea. 
d. De la casa del molinero.

2. ¿Cómo era el lavamanos del cuarto de baño? 
a. Acogedor                                                                
b. Blanco       
c. Blanco y rosa 
d. Blanco con forma de serpiente

3. ¿Dónde estaba el jardín?
a. En la parte delantera de la casa. 
b. En la parte trasera de la casa.                                           
c. No tiene jardín. 
d. En el patio interior.

4. ¿Cómo echaba el agua el surtidor?
a. Fría y en cascada. 
b. Templada y salpicando. 
c. Al cielo y en cascada.
d. Ninguna de las anteriores.

5. ¿De qué se habla en el segundo párrafo? 
a. La casa.
b. El jardín
c. El comedor 
d. El cuarto de baño


Responde las preguntas 6 a 8 de acuerdo con el siguiente texto:  
Un gato goloso, que no vivía en la granja, pidió que lo dejaran cantar su canción:
EL GATO GOLOSO
Goloso porque le gusta mucho la leche. Estaba una pastora cuidando un rebañito, con leche de sus cabras se fue a hacer un quesito. Un gato la miraba con ojos golositos, “si tú metes la pata te doy con un palito”. El gato la metió y la pastora le pegó; fue a confesarle su falta a su padre Pablito. Perdóname padre pues le pegué a un gatito, “de castigo te pongo que le des un besito”. El beso se lo dio y la canción se acabó.

6. Según el texto, si el gato mete la pata, la pastora
a. le      da un besito

b. lo      a. manda con Pablito.
c. le      b. pega con un palito.
d. lo      c. mira con ojos golosito.

7.     7  En la historia, quien dice “de castigo te pongo que le des un besito” es:

a. E        a. el papá a Pablito.
b. E        b. Al gato goloso.
c. L         c. La Pastora.
d. L         d. La cabra.

8. El título El gato goloso se relaciona con

a. La sanción del papa de darle un besito.
b. La advertencia de la pastora de pegarle
c. El deseo de la pastora de hacer queso
d. El deseo del gato de tomarse la leche.

  Responde las preguntas de la 9 a la 15 de acuerdo los conocimientos adquiridos en clase

    9. La comunicación es un proceso que permite:

        a. conversar.
        b. leer información.
        c. aprender.
        d. intercambiar información


10. Para que se pueda transmitir un mensaje, es necesario:

 a. tener claro lo que se va a decir.
 b. un aparato tecnológico 
 c. una persona que envíe la información y otra que la reciba.
 d. una conversación entre dos personas.

11. . Los elementos del proceso de comunicación son:

a. parlante y micrófono.
b. señal de tránsito, afiche y cartelera.
c. emisor, receptor y mensaje.
d. los que hablan y el mensaje.

12. Una oración es:

a. Un mensaje que transmite el emisor.
b. Un conjunto de palabras que expresan un mensaje.
c. Un texto.
d. Un cuento

13. Una oración está compuesta por:

a. Un emisor y un receptor.
b. Un sujeto y un predicado.
c. Inicio, nudo y desenlace.
d. Un mensaje

14. Cuando estamos hablando, empleamos diferentes tipos de oraciones para transmitir los 
mensajes, estas son algunas de ellas:

a. Oraciones afirmativas, negativas e interrogativas.
b. Oraciones cortas, largas y complicadas.
c. Oraciones con sujetos y predicados.
d. Oraciones bien escritas y correctamente estructuradas.

15. Si tuvieras que preguntarle la edad a tu mejor amigo, ¿qué tipo de oración utilizarías?

a. Afirmativa
b. Interrogativa
c. Negativa
d. Una oración corta




INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MÚNERA LOPERA.
Secciones Alto de la Cruz, y Ramón Múnera Lopera
“Paz, Amor y Verdad”



CIENCIAS SOCIALES



Responde las siguientes preguntas con una sola respuesta correcta

1. Las normas son el resultado de los compromisos y acuerdos que establecemos con una persona, un grupo o una comunidad. Las normas son importantes porque:

a.  Mantienen a todas las personas bajo control.
b. Sólo las pueden cumplir la policía.
c. Previenen y solucionan los conflictos, facilitan la convivencia, la justicia social y mantienen el orden social para obtener un bienestar general.
d.  Generan desorden, conflicto y desigualdad social.

2. El cumplimiento de las normas y los derechos son significativos porque:

 a. Ocasionan desorden y desigualdad social.
 b. Generan caos, injusticia y conflicto.
 C. Facilitan el orden, la convivencia, la armonía, paz y justicia social, en búsqueda del bienestar general.
 d. Perjudican la calidad de vida a quien la respetan.

3. Los beneficios que se obtienen con el respeto a las normas son:

 a. Reconoce una sana convivencia.
 b. Establece pautas generales de comportamiento para vivir en comunidad.
 c. Permite un orden social justo y pacífico.
 d. Todas las anteriores.

4. El Manual de Convivencia concebido como acuerdos sociales que se establecen al interior de la Institución Educativa por sus integrantes, para establecer una armonía entre las relaciones que se construyen, consolidar la defensa, promoción y garantía de los derechos y el cumplimiento de los deberes, fortalecer los procedimientos y recursos para resolver los conflictos, así como las medidas formativas, pedagógicas, preventivas y alternativas de solución para las situaciones que afecten la sana convivencia escolar. De lo anterior se concluye que:

a. El Manual de Convivencia presenta dificultades para resolver los conflictos escolares.
b. La comunidad educativa incumple los deberes establecidos en el Manual de Convivencia.
c. El Manual de convivencia debe afianzar los procedimientos y recursos para resolver los conflictos.
d. El Manual de Convivencia como pacto social, construido en el contexto escolar, fortalece la convivencia, el respeto por las normas y los derechos humanos.

5. El gobierno escolar es un conjunto de organismos que orientan, dirigen y administran la Institución Educativa en los aspectos pedagógicos, académicos, administrativos, financieros, culturales y sociales. El gobierno escolar está constituido por el rector, el Consejo Directivo y el Consejo Académico. De acuerdo a lo anterior, se deduce que su propósito u objetivo es:

a. Buscar que la institución educativa gestione procesos en cada una de sus etapas con la mayor participación posible de la comunidad educativa, esto para evitar formas arbitrarias y autoritarias de administración.
b. Permitir que la Institución Educativa pueda ser administrada sin la injerencia o intromisión de la Comunidad Educativa.
c. Manifestar la autonomía de la Institución Educativa para ser dirigida.
d. Que los integrantes del Gobierno Escolar puedan tomar decisiones que no representan los intereses de la Comunidad Educativa.

El Liderazgo es un proceso de influencia positiva que tiene una persona sobre otra para alcanzar un objetivo. Para que exista liderazgo deben estar por lo menos dos personas y un objetivo. Esas personas conforman un equipo que persigue una meta y el líder debe coordinar la obtención de los mejores resultados transmitiendo confianza, seguridad, conocimiento y visión a su equipo. Un buen líder debe contar con un conjunto de virtudes y conocimientos que permiten obtener el reconocimiento, aprecio y apoyo de las personas que conforman su equipo.

6. Entre las características que debe tener un líder están:

a. Define su dirección y mantienen el rumbo de su proyecto de vida.
b. Conoce y utiliza sus fuerzas y habilidades, para enfocar su atención y maximizar sus rasgos más fuertes.
c. Concentra su motivación para canalizar su energía a lo que desea conseguir y efectúa las actividades.
d. Todas las anteriores.

7. Llamamos localidad urbana a la ubicada en:

a. El campo
b. la ciudad.
c. Las construcciones de puentes.
d. Las vías para transitar carros.


8. Llamamos localidad rural a la ubicada en:

a. El campo
b. La ciudad.
c. Las construcciones de puentes.
d. Las vías para transitar carros.


9. El paisaje natural es aquel

a. Donde se ha construido ciudades grandes
b. El paisaje donde el hombre no ha cambiado nada.
c. El paisaje donde se siembran muchos árboles.
d. Las vías por donde no transitan carros.

10. La ciudad donde vivimos se llama

a. Las Flores
b. La aurora
c. Medellín,
d. San Cristóbal.

11. El relieve está formado por

a. Las casa, calles y carreras
b. Las montañas, cordilleras, valles
c. Los cambios del clima
d. El reciclaje en el colegio.

12. Una montaña es:

a. Es un conjunto de tierra
b. Son un grupo de valles
c. Una elevación de tierra.
d. Una parte del planeta.

13. Llamamos cordilleras

a. A un grupo de montañas continuas
b. Un conjunto de valles
c. Un grupo de islas.
d. La unión de varios ríos.

14. La meseta se define como:

a. La parte plana en la cima de la montaña.
b. El pie de la montaña.
c. La parte inclinada de la montaña.
d. La parte que corresponde a la orilla del mar.

15. En el mapa de Medellín encontramos algunos barrios que son

a. Barrio la cruz, Bogotá, san Andrés.
b. Robledo, Aranjuez, Belén.
c. Manrique, San Cristóbal, Medellín


16. Colorea y nombra las partes del relieve que conoces.










INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MÚNERA LOPERA.
Secciones Alto de la Cruz, y Ramón Múnera Lopera
“Paz, Amor y Verdad”



INGLÉS



LEE, PIENSA, ANALIZA Y RESPONDE TODAS LAS PREGUNTAS RECUERDA RELLENAR LA BOLITA DEL CUADRO DE RESPUESTAS QUE CONSIDERES LA CORRECTA A CADA PREGUNTA. ¡ÀNIMO, TÙ PUEDES


1.     1)     Observa la imagen y elige la opción que
  Corresponda al saludo:
















a.       Good morning.
b.       Good afternoon.
c.       Good evening.
d.       Good night.

1.    2)  Hello corresponde a que saludo?
                 
a.       Hola.
b.       Como estas?
c.       Como te encuentras.
d.       Bien o que?

2.   3)    Nice to meet you corresponde a:

a.       Saludos.
b.       Despedida.
c.       Útiles escolares.
d.       Colores.

3.     4)  Cuándo te preguntan en inglés what is your name? Tú respondes.

a.       Hello
b.       My name is _________
c.       Good bye
d.       What time is it

4.     5)  ¿ Cuales letras faltan W__LCO__E

a.       T - A
b.       E - M
c.       H - N
d.       D - H

1.       6)    Coloca el saludo correspondiente.















a.       Hola a todos.
b.       Buenas noches
c.       Hasta luego.
d.       Cómo estás?

1.      7) Cómo se dice gracias en inglés.

a.       Good morning
b.       Hello everybody
c.       Nice to meet
d.       Thank you

2.      8)  Cómo se pronuncia la palabra “Teacher

a.       Te - a – cher
b.       To – cher
c.       Ti – sher
d.       Ta – cher

  
9)      Cómo se escribe el número ocho en inglés?

a.       Eight
b.       Edge
c.       Eish
d.       Aich

     10)     Marca la opción correctamente cuantos dedos tienes en una de tus mano? en inglés.

a.       One.
b.       Seven.
c.       Five.
d.       Nine.

1   11)  En que mes se celebra el día internacional de la mujer?

a.       January.
b.       March.
c.       April.
d.       February.

     12)   ¿ En que mes se celebra la Navidad?

a.       May.
b.       September.
c.       June.
d.       December.

      13)   ¿ Que día de la semana ven inglés?

a.       Friday.
b.       Monday.
c.       Wednesday.
d.       Thursday.

   14)   De que color es el :













a.       Red.
b.       Blue.
c.       Yellow.
d.       White.   




 10.   ¿ De que color es el escudo del colegio?



       









         a.  white– Blue.
        b.    Purple – Yellow.
c          c. Red – White.
         d. Black – Violet.









INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MÚNERA LOPERA.
Secciones Alto de la Cruz, y Ramón Múnera Lopera
“Paz, Amor y Verdad”


                              ARTÍSTICA


¡ÀNIMO, TÙ PUEDES!


1.       ¿Qué es la expresión corporal? Define: ___________________________________
________________________________________________________________________

2.       Realiza el dibujo de tu cuerpo y describe con imágenes cómo te puedes expresar hacia los demás (en una hoja aparte).

3.       Las características que trabajamos en la expresión corporal son: ________________,
_________________, _________________,
_________________.

4.       Busca el significado de cada una de las características anteriores:
a.       ________________________________________________________________
b.       ________________________________________________________________
c.       ________________________________________________________________
d.       ________________________________________________________________

5.       Investiga qué es un collage:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.       Realiza un collage con diversos materiales (en una hoja aparte).

7.       Consulta ¿qué son los juegos rítmicos? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.       Escribe un juego rítmico y lo comparto con mis demás compañeros. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.       Realiza un dibujo libre (en hoja aparte)


10.       Realiza una plana de:








11.       Con plastilina realiza un animal acuático de tamaño mediano.


12.       Con plastilina rellena la imagen:




13.       Inventa una ronda y compártela con tus compañeros.


14.       Realiza un origami de pez
















15.       ¿Escribe qué te gusta o no te gusta de la artística y por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


a





No hay comentarios.:

Publicar un comentario